Error: Contact form not found.
Las respuestas de los feligreses en la Misa se pueden encontrar en esta página web. https://stpeterdeland.org/comunidad-hispana/
14 de septiembre de 2025 EXALTACIÓN DE LA SANTA CRUZ
Celebramos hoy el sacrificio de Jesús en la Cruz. La fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz conmemora dos sucesos históricos. El primero es el descubrimiento, en el año 320, de la verdadera cruz del Calvario y de la tumba de Cristo. Santa Elena, madre del emperador Constantino, los encontró bajo un templo erigido a la diosa Venus, donde habían sido enterrados por los romanos. El segundo acontecimiento que origina la celebración de esta fiesta es la dedicación de una iglesia en ese lugar en el año 335. Hoy en día, esa iglesia, que existe desde entonces, recibe el nombre de Basílica del Santo Sepulcro, y alberga el Calvario, la tumba de Jesús y la cisterna en la cual Santa Elena encontró los instrumentos de la Pasión de Jesús, incluida la Cruz. Cuando honramos la Cruz, lo que hacemos los cristianos es principalmente reconocer a Cristo mismo. El CIC #617 afirma: “Por su sacratísima pasión en el madero de la cruz nos mereció la justificación” enseña el Concilio de Trento subrayando el carácter único del sacrificio de Cristo como “causa de salvación eterna”. Y la Iglesia venera la Cruz cantando: “Salve, oh cruz, única esperanza”.
¿QUÉ DICE EL CATECISMO (CIC) SOBRE LA IGLESIA? El CIC nos dice que nuestra IGLESIA “es la única Iglesia de Cristo, de la que confesamos en el Credo que es UNA, SANTA, CATÓLICA Y APOSTÓLICA“. El CIC nos recuerda que la Iglesia es APOSTÓLICA porque está fundada sobre los apóstoles, y esto en un triple sentido:
1. Fue y permanece edificada sobre “el fundamento de los Apóstoles”(Ef 2:20; Hch 21:14), testigos escogidos y enviados en misión por el mismo Cristo (Mt 28: 16-20),
2. Guarda y transmite, con la ayuda del Espíritu Santo que habita en ella, la enseñanza (Hch 2: 42), el buen depósito, las sanas palabras oídas a los Apóstoles 2Tm 1: 13-14),
3. Sigue siendo enseñada, santificada y dirigida por los Apóstoles hasta la vuelta de Cristo gracias a aquellos que les suceden en su ministerio pastoral: el colegio de los obispos, “al que asisten los presbíteros juntamente con el sucesor de Pedro y Sumo Pastor de la Iglesia”: “Porque no abandonas nunca a tu rebaño, sino que, por medio de los santos pastores, lo proteges y conservas, y quieres que tenga siempre por guía la palabra de aquellos mismos pastores a quienes tu Hijo dio la misión de anunciar el Evangelio” (Prefacio de los Apóstoles I: Misal Romano).
La misión de los Apóstoles: Jesús es el enviado del Padre. Desde el comienzo de su ministerio, “llamó a los que él quiso y vinieron donde él. Instituyó 12 para que estuvieran con Él y para enviarlos a predicar” (Mc 3: 13-14). Desde entonces, serán sus “enviados”. En ellos continúa su propia misión: “Como el Padre me envió, también yo los envío” (Jn 20:21; Jn 13: 20). Por tanto su ministerio es la continuación de la misión de Cristo: “Quien a ustedes recibe, a mí me recibe”, dice a los doce apóstoles (Mt 10: 40; Lc 10: 16).
LECTURAS para el DOMINGO, 21 de septiembre
1) Amós 8: 4-7; 2) Timoteo 2: 1-8; 3) Evang. San Lucas: 16:1-13 Colecta 2: Hoy 14 de septiembre para el cuidado de los sacerdotes retirados.
ATENCIÓN: BAUTISMOS EN ESPAÑOL: hablar con el diácono Gómez o Rosa, su esposa, para saber sobre los documentos que se deben presentar, para llenar el formulario con la información necesaria y también para inscribirse para la CLASE BAUTISMAL. Las clases son para padres y padrinos. Por favor no traer niños.
El templo, es la Casa de Dios: es lugar sagrado que todos debemos respetar
La Iglesia es donde nos reunimos como familia para alabar a Dios, agradecerle sus bendiciones y orar juntos. La iglesia no es una discoteca o un parque de diversiones. Les pedimos que por favor se vistan adecuadamente para venir a la iglesia, como señal de respeto hacia Dios y a la comunidad. Debemos prestar atención a la Misa y guardar silencio porque son momentos en los cuales nos encontramos con Jesús. Unámonos como familia para alabarlo, bendecirlo y darle las gracias por lo mucho que nos ama. Les rogamos que por favor: 1) apaguen sus celulares durante la Santa Misa, para que usted no se distraiga ni distraiga a otros. 2) No mastique chicle mientras esté en la iglesia. 3) Si su bebé se siente incómodo y llora, puede ser que necesite cambio de pañal. En el baño puede cambiarlo y si no es eso, vaya hasta atrás y camine con él por un ratito y, es posible que se sienta más cómodo. Siempre hemos creído que es importante traer los niños a la iglesia para que se acostumbren y empiecen a gustar de la Santa Misa. 4) Si llega tarde mientras se están leyendo las lecturas, por favor espere hasta que éstas terminen para que usted y los demás puedan entender lo que Dios nos quiere decir a través de ellas. Gracias a todos por su colaboración. ¡Que Dios los bendiga!
CONFESIONES: Sábados a las 12pm. / MISA: JUEVES::::> Rosario: 6:45pm, luego la Misa. GRUPO DE ORACIÓN: Martes (7-9pm) en la iglesia. Último martes de mes: HORA SANTA. REFLEXIÓN BÍBLICA: viernes:::> 12 y 19 de septiembre: 7 a 8:30pm.
GRUPO DE PAREJAS: “Caminando con Jesús, tú y yo”. Último viernes de mes: 26 de septiembre, 7:30 a 9pm. Hablar con el Diácono Gómez (correo electrónico: deaconggomez@gmail.com) o su esposa Rosa.